Julio 2024
Piloto de recomendaciones del grupo de trabajo en el Salar de Atacama
EL Sustainable Minerals Institute (SMI) desarrolló metodologías y herramientas para la difusión de los dos reportes de auditorías y los planes de acción correctiva publicados en el marco del Estándar IRMA, en el Salar de Atacama, en Chile y el Procedimiento de Resolución de Agravios del Estándar, de manera accesible, amigable y no técnico para la comprensión de los actores locales interesados. El objetivo del proyecto fue incrementar el entendimiento de los resultados de las auditorías y los planes de acciones correctivas para los actores locales interesados y comunidades y proveer retroalimentación al Estándar IRMA para mejorar la divulgación de los resultados del estándar y su sistema de resolución de agravios
Folletos, infografías, poster y frases radiales
Foletos
EL Sustainable Minerals Institute (SMI) desarrolló metodologías y herramientas para la difusión de los dos reportes de auditorías y los planes de acción correctiva publicados en el marco del Estándar IRMA, en el Salar de Atacama, en Chile y el Procedimiento de Resolución de Agravios del Estándar, de manera accesible, amigable y no técnico para la comprensión de los actores locales interesados. El objetivo del proyecto fue incrementar el entendimiento de los resultados de las auditorías y los planes de acciones correctivas para los actores locales interesados y comunidades y proveer retroalimentación al Estándar IRMA para mejorar la divulgación de los resultados del estándar y su sistema de resolución de agravios
Junio 2024
Estudio comparativo entre la normativa chilena y peruana con IRMA
El estudio tiene como objetivos, impulsar la dictación de normativa y la ejecución de políticas públicas en Chile y Perú e impulsar la acción de la sociedad civil, empresas y organismos competentes de los países andinos de Chile y Perú interesados en la implementación de los requisitos del Estándar IRMA en las faenas mineras.
Abril 2024
Evento sobre estándares internacionales en el marco del Foro Regional de los Países de América Latina y el Caribe
MinSus co-organiza evento paralelo que abordó los estándares en la minería para el desarrollo sostenible los expertos y expertas compartieron sus experiencias en la aplicación de IRMA.
Agosto 2022
Grupo de Trabajo de sociedad civil publica 10 recomendaciones para hacer las certificaciones de mayor utilidad para los actores locales
Organizaciones de la sociedad civil y expertos se unen para hacer recomendaciones para la publicación y uso de la información de las certificaciones mineras.
Abril 2022
Resultados del trabajo con Cooperacción
Los resultados sirven para comprender de forma más amplia cómo IRMA puede informar mejor a las partes interesadas locales sobre la huella de los impactos de los proyectos mineros en sus territorios.
Septiembre 2021
Caja de Herramientas para la Comunidad – ¿Qué es IRMA?
El proyecto lanzó una serie de materiales, diseñados para las organizaciones comunitarias y los líderes de las comunidades impactados por la actividad minera
Noviembre 2021
Seminario con experiencias en la implementación del estándar IRMA en Latinoamérica
Sirvió para compartir experiencias en la implementación del Estándar IRMA en Latinoamérica, el que busca promover un marco de sostenibilidad, evaluar el desempeño empresarial y cumplir requisitos regulatorios en los lugares donde operan.
Marzo 2021
Creación de grupo de trabajo de sociedad civil para analizar las certificaciones mineras y discutir cómo pueden aportar a una mejor gobernanza en territorios mineros.
Se creó un Grupo de Trabajo llamado “Acceso a la información de certificaciones mineras”, integrado por organizaciones de la sociedad civil y expertos de la región andina, con el objetivo de contribuir a la gobernanza local a través de la elaboración de diez recomendaciones dirigidas a las certificaciones a nivel de mina, en una iniciativa respaldada por el Programa MinSus, a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR), y el Natural Resource Governance Institute (NRGI)
Julio 2020
Análisis como IRMA puede aportar al acceso de información sobre impactos mineros en Perú
1) revisar el nivel de acceso a la información sobre los impactos ambientales y sociales del sector minero en Perú, 2) recopilar las solicitudes de información por parte de las comunidades impactadas por la minería en dos regiones mineras del país. Además, IRMA y MinSus evaluaron 3) cómo el estándar de sostenibilidad voluntario IRMA podría ayudar a cubrir las brechas identificadas en el acceso a la información. Aunque este proyecto se ha centrado en una región concreta de Perú, los resultados sirven para comprender de forma más amplia cómo IRMA puede informar mejor a las partes interesadas locales sobre la huella de los impactos de los proyectos mineros en sus territorios.