|
Newsletter 06 - septiembre del 2022 |
Estimada (o),
En esta edición le invitamos a revisar los cursos que hemos desarrollado junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Alianza por la Minería Responsable
Además, incluimos una serie de documentos en los que se abordan los desafíos y oportunidades para seguir impulsando una minería más sustentable en la región.
Cabe destacar el documento de recomendaciones sobre cómo las certificaciones mineras pueden mejorarse para ser útiles para las comunidades mineras. Este trabajo culmina 18 meses de intercambios y debates entre el grupo de trabajo, expertos y las certificaciones más relevantes para la región.
Esperamos que todos estos insumos sean de su interés, y le invitamos a compartirlos entre sus redes de contacto.
|
|
 |
|
Welcome to our newsletter where we inform you about recent MinSus activities. Entries marked with a union jack below are also available in English.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
Organizaciones de la sociedad civil y expertos se unen para elaborar diez recomendaciones para la publicación y uso de la información fruto de las certificaciones mineras Para hacer más accesible y promover el uso de la información de los procesos de adhesión de las empresas a las certificaciones a nivel de mina, se publicó el documento "Recomendaciones para mejorar la gobernanza local por medio de las certificaciones mineras", el que podrás revisar aquí.

|
Lanzamiento del curso en línea "Minería con las Personas" elaborado por el Grupo Temático Empresas y Derechos Humanos en contextos mineros de la FIO Se encuentra disponible este curso virtual, abierto, auto instructivo y gratuito, elaborado por las Defensorías del Pueblo que son parte del Grupo Temático de la Federación Iberoamericana del Ombudsman. Inscríbete para identificar la importancia de incorporar el enfoque basado en derechos humanos y la protección ambiental en el desarrollo minero.
|
|
 |
 |
MinSus fue parte del viaje de la delegación de DGFZ "Protección del agua en el seguimiento posterior de actividades mineras en el Perú" Puno, Perú, entre el 1 y 3 de julio, el equipo MinSus del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) integró la delegación que presentó y discutió los avances de este proyecto, como parte del programa BLP-Sajonia-Perú de la Administración Federal Alemana y el Estado de Sajonia.

|
Incremento de la conflictividad en la minería en la región andina: ¿Cómo podemos abordar el conflicto?
Esta reflexión aborda las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las causas subyacentes a los conflictos asociados a la minería en la región andina?, ¿se pueden prevenir?

|
|
|
 |
|
|
Para mayor información escríbanos a: [email protected] |
For more information please contact: [email protected] |