Transparencia y EITI

RESUMEN

En un sector en donde los montos de inversión, rentas generadas e impuestos son cuantiosos, una característica esencial de los sistemas de gestión es la transparencia. A su vez, este concepto se ha ampliado más allá del ámbito fiscal, y en aspectos tales como el desempeño medioambiental también surgen nuevos requerimientos y necesidades de transparencia y acceso a la información.

MinSus ha aportado al fortalecimiento de iniciativas de transparencia en el sector minero, por ejemplo, aportando a la preparación de la validación de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI); generando capacidades para el análisis de pagos ambientales y beneficiarios reales; y apoyando la implementación de EITI a nivel subnacional. El acceso a datos socioambientales pertinentes también es un componente clave en el área de trabajo “cadenas de suministro sostenibles”.

ODS INVOLUCRADOS

PUBLICACIONES

COMUNICADOS

02 MAYO, 2022

Mejorando el acceso a la información, a la participación comunitaria y el desempeño ambiental y social en la región andina a través del Estándar IRMA

La colaboración entre IRMA, CooperAcción y MinSus ha resultado en múltiples productos incluyendo reportes, infografías y herramientas para comunidades impactadas por la minería.
Leer más
25 JUNIO, 2020

Iniciativas para transparentar los aspectos ambientales y sociales en las cadenas de abastecimiento de la minería

El documento recientemente publicado por la CEPAL explora las iniciativas para transparentar los aspectos ambientales y sociales...
Leer más

EVENTOS

07 NOVIEMBRE, 2022

MinSus organiza taller sobre la implementación de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) a nivel subnacional y el uso de las rentas en la región andina

En la instancia se compartieron las experiencias de Argentina, Colombia, Ecuador y Perú, países que se han adscrito a la iniciativa.
Leer más
25 OCTUBRE, 2021

Diálogo sobre encadenamientos en la minería del cobre

La reunión buscó promover la discusión sobre los desafíos, oportunidades y recomendaciones para que los países andinos impulsen encadenamientos productivos aguas arriba, aguas abajo y de infraestructura a partir de la explotación del cobre.
Leer más
18 MAYO, 2021

CEPAL y MinSus realizan seminario para presentar estudio sobre renta económica, régimen fiscal y transparencia de la minería del cobre en Chile y Perú

La actividad se desarrolló el pasado 18 de mayo, y reunió a más de 140 asistentes. En la instancia se presentaron los resultados del estudio “Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal en la minería del cobre en Chile y Perú
Leer más
24 AGOSTO, 2020

Ciclo de webinars: "Buenas prácticas y tendencias de la industria extractiva"

Desde el 13 de agosto al 1 de octubre tendremos un ciclo de webinars relacionados a las buenas prácticas y tendencias de la industria extractiva
Leer más
25 JUNIO, 2020

Iniciativas para transparentar los aspectos ambientales y sociales en las cadenas de abastecimiento de la minería

El documento recientemente publicado por la CEPAL explora las iniciativas para transparentar los aspectos ambientales y sociales...
Leer más
26 NOVIEMBRE, 2019

Actividad de intercambio – Implementación de EITI a nivel subnacional. Colombia y Perú.

Entre el 12 y el 15 de noviembre se realizó la visita de la delegación colombiana, miembros del grupo multiactor EITI Colombia al Perú
Leer más

MEDIA

Infografía: Vinculación de las solicitudes de información con el Estándar IRMA