
En un sector en donde los montos de inversión, rentas generadas e impuestos son cuantiosos, una característica esencial de los sistemas de gestión es la transparencia. A su vez, este concepto se ha ampliado más allá del ámbito fiscal, y en aspectos tales como el desempeño medioambiental también surgen nuevos requerimientos y necesidades de transparencia y acceso a la información.
MinSus ha aportado al fortalecimiento de iniciativas de transparencia en el sector minero, por ejemplo, aportando a la preparación de la validación de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI); generando capacidades para el análisis de pagos ambientales y beneficiarios reales; y apoyando la implementación de EITI a nivel subnacional. El acceso a datos socioambientales pertinentes también es un componente clave en el área de trabajo “cadenas de suministro sostenibles”.
ODS INVOLUCRADOS
PUBLICACIONES
COMUNICADOS
Mejorando el acceso a la información, a la participación comunitaria y el desempeño ambiental y social en la región andina a través del Estándar IRMA
Iniciativas para transparentar los aspectos ambientales y sociales en las cadenas de abastecimiento de la minería
EVENTOS
MinSus organiza taller sobre la implementación de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) a nivel subnacional y el uso de las rentas en la región andina
Diálogo sobre encadenamientos en la minería del cobre
CEPAL y MinSus realizan seminario para presentar estudio sobre renta económica, régimen fiscal y transparencia de la minería del cobre en Chile y Perú
Ciclo de webinars: "Buenas prácticas y tendencias de la industria extractiva"
Iniciativas para transparentar los aspectos ambientales y sociales en las cadenas de abastecimiento de la minería
Actividad de intercambio – Implementación de EITI a nivel subnacional. Colombia y Perú.
MEDIA
Infografía: Vinculación de las solicitudes de información con el Estándar IRMA