Abril 2024
Bajo el nombre “Estándares en la Minería para el Desarrollo Sostenible”, la CEPAL, IRMA y el Proyecto MinSus organizaron este evento paralelo que se enmarca en el Foro Regional de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible y que se realizó en las oficinas de la CEPAL en Santiago de Chile.
La actividad fue inaugurada por el director ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar, y reunió a expertos y expertas de Canadá, Brasil, Chile, Colombia y Perú, quienes compartieron sus experiencias en la aplicación de IRMA, un estándar internacional considerado uno de los más rigurosos para medir el desempeño socioambiental en los sitios mineros a nivel global.
El evento contó con un panel de expertos moderado por el jefe de la Unidad de Recursos No Renovables de la CEPAL, Mauricio León, y participaron además, Adan Olivares, coordinador de proyectos en Latinoamérica de IRMA; Johana Rocha, viceministra de Minas de Colombia; Kattherine Ferrada, gerente de Medioambiente de Anglo American Chile; Vanessa Cueto, coordinadora del Programa de Sostenibilidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales de Perú; Catarina Oliveira, directora de Programas de Minería Responsable SCS Global Services de Brasil; Mauricio Pereira, oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL; y Nicolas Maennling, asesor principal del Proyecto MinSus.
Las y los expertos exploraron la necesidad de una transformación productiva que resalte las ventajas competitivas de la región en recursos naturales y minerales estratégicos para la transición energética. En cuanto a IRMA, se discutieron los alcances del estándar y se destacaron los esfuerzos realizados en distintos lugares del mundo.
Desde el Proyecto MinSus, el Asesor Principal, Nicolas Maennling, destacó al estándar IRMA como una iniciativa complementaria a las regulaciones nacionales y los acuerdos internacionales como el de Escazú, subrayando la importancia de las regulaciones y fiscalizaciones gubernamentales como base fundamental para el sector minero.
El evento también contó con la presentación del libro “Panorama de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe”, que ofrece un diagnóstico de la situación de los recursos naturales en la región. Se enfatizó la urgencia de agregar valor a los recursos naturales existentes en la región a través de prácticas ambientalmente sostenibles.