ComunicadosNoticias

El rol de las mujeres en la construcción de una economía más sostenible

By 4 mayo, 2021 julio 13th, 2021 No Comments
  • Programa MinSus de GIZ y ONU Mujeres, la OIT y la Unión Europea a través de su Programa Win-Win organizan diálogo intersectorial “El rol de las mujeres en la construcción de una economía más sostenible: experiencias desde los sectores de minería y energía”.
  • El evento online será abierto al público, se realizará el 20 de mayo y contará con la participación de expertas regionales e internacionales en la materia.

Martes 4 de mayo del 2021

El diálogo intersectorial “El rol de las mujeres en la construcción de una economía más sostenible: experiencias desde los sectores de minería y energía” tiene como objetivo visibilizar políticas públicas e iniciativas del sector empresarial con enfoque de género, que promueven la incorporación de las mujeres y la contribución de las mujeres en impulsar soluciones innovadoras y de triple impacto para una mayor sostenibilidad en estos sectores.

El evento, que se desarrollará el 20 de mayo (9:00 CO/EC/JM/PE, 10:00 BO/CL, 11:00 AR/BR/UY, 16:00 Europa),  es organizado por el Programa Win-Win, implementado por ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo y el respaldo financiero de la Unión Europea; y el Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus) implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR), por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ, por sus siglas en alemán).

María Inés Salamanca, Coordinadora de ONU Mujeres en Chile y Especialista de alianzas y movilización de recursos para América Latina, señala que “para lograr la igualdad de género es fundamental el compromiso de los sectores públicos y empresariales para eliminar las barreras y los obstáculos que frenan la incorporación y plena participación de las mujeres en los diferentes sectores de la economía y niveles de las empresas. El diálogo intersectorial visibiliza cómo sectores tradicionalmente masculinizados se suman al desafío de compatibilizar rentabilidad con sostenibilidad e igualdad de género. En los últimos años numerosos estudios muestran que promover mayor participación de mujeres en área productivas y directivas, aporta a la variedad de perspectivas y contribuye a aumentar la creatividad y la innovación, algo especialmente importante en el ambiente económico cambiante en el cual nos encontramos producto de la pandemia, el cual requiere de soluciones efectivas y el aporte de distintos enfoques”.

Por su parte, la asesora técnica de MinSus Cristina Muñoz, destacó que “los sectores de energía y minería está llamado a ser un motor de desarrollo y reactivación económica. La transición hacia economías más sostenibles, asentada en torno a la transición energética y la lucha contra el cambio climático, demandará más minerales, muchos de los cuales abundan en nuestra región. Esto supone una renovada oportunidad de impulsar una mejor gestión y gobernanza de los sectores de energía y minería en donde las mujeres tengan un rol equitativo y justo, tanto en la toma de decisiones vinculadas con el sector, en sus gremios, empresas y el sector público, como en su inserción laboral y en la mitigación y reducción de impactos socioambientales que recaen mayormente sobre las mujeres en las comunidades”.

Muñoz agregó que “esto se debe realizar desarrollando y fortaleciendo las evaluaciones de impacto y procesos de debida diligencia con enfoque de género, consultas efectivas con las comunidades, procesos de compensación, la protección de las defensoras de la naturaleza y los derechos humanos, el acceso a la información y la producción de datos desagregados por género, y el acceso a la justicia y al remedio, entre otros pilares clave”.

Debido a la importancia de los sectores de minería y energía en América Latina y el Caribe, la incorporación igualitaria de las mujeres en estas industrias es una condición esencial para el cierre de brechas y un desarrollo sostenible e inclusivo. Necesitamos avanzar de forma más decidida y conjunta en medir y abordar las necesidades diferenciadas de los hombres y las mujeres en el sector ya que ignorarlo pone a menudo a las mujeres en desventaja, e incluso en peligro.

El diálogo será abierto al público, se desarrollará a través de la plataforma Zoom y contará con interpretación español-inglés. En base a esta actividad, se publicará un documento de posición y resumen, el que se compartirá posteriormente.

MINSUS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies