Miércoles 24 de marzo del 2021
Te invitamos a revivir este ciclo de capacitación dirigido a organizaciones de sociedad civil para construir una agenda de trabajo vinculada con el fortalecimiento de la gobernanza de los minerales críticos en la región andina para la transición energética. Consiste de 8 capítulos divididos en 2 bloques. El primer bloque se enfoca en las tendencias internacionales de las cadenas de suministro de minerales críticos. El segundo bloque se centra en los retos de gobernanza asociados a la producción de minerales en Bolivia, Chile, Colombia y Perú. La última sesión recopila la serie y ofrece aportes a una posible agenda de sociedad civil para promover cadenas de suministro mineras responsables en los Andes.
El ciclo fue organizado por el Natural Resource Governance Institute (NRGI), con el apoyo de la Cooperación Alemana a través de la GIZ y el programa MinSus.
Bloque 1: Situación actual, conceptos y desafíos de gobernanza
Minerales críticos en América Latina: panorama general
Presentación
Juan Luis Dammert (NRGI)
Panelistas
Cynthia Sanborn (Universidad del Pacífico)
Nicolas Maennling (GIZ)
Minerales críticos y la agenda de gobernanza de recursos naturales en tiempos de pandemia
Daniel Kaufmann (Brookings Institution, presidente emérito NRGI)
Roxana Barrantes (Instituto de Estudios Peruanos, PUCP), Elisa Arond (Stockholm Environment Institute)
Transparencia en aspectos ambientales y sociales en las cadenas de suministro minera en los Andes
Annie Dufey (Consultora CEPAL)
Fabio Velásquez (Fundación Foro Nacional por Colombia), José de Echave (Cooperacción)
The global supply chain for electric vehicles’ batteries: governance implications
Bloque 2: Cadenas de suministro de minerales críticos en los países andinos: miradas nacionales
La cadena de suministro del cobre y sus impactos territoriales en Perú
Presentación
César Flores, Cooperacción
Panelistas
Claudia Viale, NRGI
Epifanio Baca, Grupo Propuesta Ciudadana
La cadena de suministro del carbón y sus implicancias para los derechos humanosen La Guajira, Colombia
Presentación
Paula Álvarez y Wilson Pinilla Guerrero, Pensamiento y Acción Social – PAS
Panelistas
Andrea Cardoso, Universidad del Magdalena
Silvio López, consultor NRGI
Retos y brechas para la industrialización del litio y su inserción en las cadenas globales. Los casos de Bolivia y Chile
Presentación
Sandra Sánchez Calderón, Fundación Jubileo
Telye Yurisch Toledo, Fundación Terram
Panelistas
Daniela Desormeaux, consultora NRGI
Carlos Arze Vargas, CEDLA
La agenda de sociedad civil para las cadenas de suministro mineras responsables en los Andes
Moderación
Juan Luis Dammert, NRGI
Panelistas
Ana Carolina González, Fundación Ford
Carlos Monge, NRGI
Silvia Molina, CEDLA–RLIE