Guía metodológica de cierre de minas

Guía metodológica de cierre de minas

En este trabajo se abordan los siguientes ODS:

ODS 3
ODS 6
ODS 9
ODS 15

Diciembre 2020

Al cerrar una mina, sus historias también lo hacen. Atrás queda un pasado colmado de frutos, lleno de trabajo y de esperanzas. Al partir no todo desaparece. El legado en la historia local y nacional permanecerá en la memoria. Un sitio que en antaño era activo, hoy no yace como dormido, como abandonado, como yermo; sino que ha sido reclamado a una nueva vida, en que mujeres, hombres, niños, ancianos, continúan tejiendo su historia personal, en la seguridad que el final ha sido pensando en ellos. Esta pequeña epopeya minera solo es posible, y positiva, en el compromiso de todos quienes han sido parte de la historia, pensando en el futuro más allá del cierre de una mina. El ciclo de vida de la mina no concluye con el agotamiento de los recursos minerales; por lo que su cierre es parte de aquel ciclo, e incluye la gestión de los territorios posterior al cese de faenas. En esta historia, quienes intervienen han definido desde un principio cuáles son las expectativas mínimas, mediante contratos y normas. Estas últimas se expanden más allá de las regulaciones ambientales y mineras, y se extienden a la protección de los derechos humanos. El objeto de esta guía es que sea una herramienta útil y orientadora a los Gobiernos en el caso de querer regular el cierre y el poscierre, que entrega lineamientos mínimos para los titulares mineros, de modo que el legado que dejen a la comunidad presente y futura sea positivo. Para contribuir a planear esto, ese poscierre aborda la estabilidad de las instalaciones mineras en el largo plazo, para lo que el titular minero entrega al Estado los montos que aseguran estas condiciones. La presente guía incorpora las mejores prácticas de cierre existentes en la región Andina.

Volver
MINSUS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies