Cadenas de suministro sosteniblesEventoEventosMinisitioPaísesPerúTransparencia y EITI

Webinario destaca retos y buenas prácticas en los reportes de sostenibilidad del sector minero peruano

By 11 junio, 2025 junio 12th, 2025 No Comments

Junio 2025

El evento que reunió a representantes del sector minero, especialistas en sostenibilidad y actores del ámbito académico y técnico para reflexionar sobre los desafíos y avances en materia de reportes de sostenibilidad.

Miércoles 11 de junio- El pasado 10 de junio se llevó a cabo con éxito el webinario titulado “Identificación de retos y buenas prácticas en la elaboración de reportes de sostenibilidad en empresas mineras de Perú”, un evento organizado por el proyecto MinSus de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), como parte de su compromiso con la promoción de una minería más transparente, responsable y alineada con los objetivos de desarrollo sostenible.

El webinario ofreció un espacio de análisis sobre cómo las empresas mineras están abordando la divulgación de información relacionada con su impacto social, ambiental y económico, especialmente a nivel local. Además, se presentaron los principales hallazgos de un estudio que identificó tanto buenas prácticas como desafíos persistentes en la elaboración de reportes de sostenibilidad en el sector.

Voces del sector

Tamiko Hasegawa, Gerenta de Sostenibilidad e Innovación de Anglo American Quellaveco, destacó la importancia de que los reportes reflejen la realidad del territorio:

“Justamente en esta cercanía con el entorno, con las comunidades, con las autoridades, ONGs, aliados, staff, contratistas, es tan diverso y fascinante a la vez los grupos de interés asociados al sector minero. Y con este enfoque en territorio también es importante escuchar las voces de aquellos líderes en el territorio, porque esta no es la agenda, solo de una empresa o de un sector”

Por su parte, Alicia Medina, de la organización Libélula, subrayó el rol estratégico de la sostenibilidad para el sector.

“El hecho de que existan principios y estándares que cada vez estén más acotados al sector, remarcando específicamente lo que es material para la actividad económica particular, favorecen que haya este foco y que haya esta orientación hacia esa línea”.

Fernando Cando, Coordinador de Sostenibilidad de Lundin Gold, hizo énfasis en la necesidad de generar valor compartido:

“Entre nuestras expectativas más importantes es demostrar que este modelo de diálogo, de participación comunitaria en los monitoreos de impactos fortalece esta confianza y sobre todo fortalece esta licencia social que es la que nos permite operar y que exista esta coexistencia tanto entre las actividades empresariales como también las actividades de desarrollo local. También lo que buscamos con estas expectativas es justamente con estas iniciativas que la reportabilidad local inspire a otras empresas a adoptar prácticas similares”.

Una ruta hacia la mejora continua

Los participantes coincidieron en que los reportes de sostenibilidad pueden ser herramientas poderosas para fortalecer la gestión empresarial, generar confianza con los grupos de interés y fomentar prácticas más responsables y sostenibles en el sector minero.

El proyecto MinSus, a través de este tipo de espacios, reafirma su compromiso con la promoción de iniciativas que fortalezcan la gobernanza y la sostenibilidad en América Latina.

Ver más contenido en la área de trabajo relacionada:

MINSUS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies