
Febrero 2025
Funcionarios públicos de la región participaron en una capacitación que promueve el uso de drones para la identificación y evaluación de riesgos ambientales en minería.
En el marco del convenio de colaboración entre el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Perú y el Proyecto MinSus-BGR, comenzó la capacitación internacional sobre el uso de drones para la vigilancia ambiental en la industria minera. Este taller, dirigido por expertos de la BGR, la empresa peruana Geomática y el Centro de Investigación y Desarrollo Posminería (FEZB) se realizó en Lima y sus alrededores, con un componente práctico realizado en el sitio de PAM en Cata, y fue presentado a cerca de 50 funcionarios del MINEM, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), el Instituto de Investigación Geológico Energético (IIGE) de Ecuador y el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin) de Chile.
Como parte del compromiso del Proyecto MinSus por impulsar prácticas responsables en la minería de la región, este convenio de colaboración de asistencia técnica, incluyó la entrega de equipos al MINEM e INGEMMET. Fue el director de MinSus-BGR, Achim Constantín el encargado de entregar los drones avanzados para la identificación y evaluación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM), en presencia del Viceministro de Minas de Perú, Henry Luna, y el Presidente Ejecutivo de INGEMMET, Humberto Chirif.
La actividad llamada “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancias (RPAS por sus siglas en inglés)”, tuvo como finalidad proporcionar a los funcionarios las herramientas necesarias para operar los drones entregados por MinSus, los cuales están equipados con sensores multiespectrales para la realización de levantamientos topográficos y evaluaciones geoquímicas en terrenos de difícil acceso.
La inauguración del taller estuvo a cargo del Viceministro de Minas, Henry Luna, quien destacó el impacto positivo del evento en la mejora de la gestión de PAM y planes de cierre de minas en Perú, la autoridad además agradeció el compromiso de BGR en el desarrollo del taller.
Este taller marca un paso importante en el desarrollo de capacidades tecnológicas para la gestión y monitoreo ambiental en la minería, avanzando hacia una minería más responsable y menos invasiva con el medio ambiente. Estos drones están destinados a la identificación de PAM, en particular para el levantamiento topográfico en terrenos de difícil acceso, así como para evaluaciones mineralógicas y geoquímicas mediante sensores multiespectrales. En palabras de Constantín “la información obtenida contribuirá a evaluar el potencial de riesgo ambiental y las posibilidades de reaprovechamiento de relaves abandonados”.