Mejorando el acceso a la información, a la participación comunitaria y el desempeño ambiental y social en la región andina a través del Estándar IRMA

Estándar IRMA

A medida que la comunidad internacional incrementa la acción climática para cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, se acelera la transición a la generación de energía baja en carbono. Esta transición está aumentando la presión sobre la extracción de minerales destinados a las baterías, las turbinas eólicas, los paneles solares, el transporte y otras tecnologías energéticas bajas en carbono.

La extracción de estos minerales impacta en las comunidades, los trabajadores y el medio ambiente, dejando una huella a lo largo de todas las regiones de los Andes. Es cada vez más reconocido que la transición hacia una economía verde debe abordar los impactos sociales, ambientales y de gobernanza en los territorios mineros. Esto puede facilitarse mediante un acceso público oportuno a la información sobre el desempeño de las minas en los territorios, disponible en formatos accesibles para el usuario.

En 2020, la Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA) con el apoyo del proyecto MinSus de la Cooperación Alemana y la asesoría de CooperAcción se unieron para: 1) revisar el nivel de acceso a la información sobre los impactos ambientales y sociales del sector minero en Perú, 2) recopilar las solicitudes de información por parte de las comunidades impactadas por la minería en dos regiones mineras del país. Además, IRMA y MinSus evaluaron 3) cómo el estándar de sostenibilidad voluntario IRMA podría ayudar a cubrir las brechas identificadas en el acceso a la información. Aunque este proyecto se ha centrado en una región concreta de Perú, los resultados sirven para comprender de forma más amplia cómo IRMA puede informar mejor a las partes interesadas locales sobre la huella de los impactos de los proyectos mineros en sus territorios.

Caja de herramientas

Caja de herramientas para la comunidad – El proyecto lanzó una serie de materiales, diseñados para las organizaciones comunitarias y los líderes de las comunidades impactados por la actividad minera, sobre los siguientes temas:

El módulo «¿Qué es IRMA?» es útil para las comunidades interesadas en la región andina y otras que quieran participar y utilizar el Estándar IRMA. El módulo «Consulta Previa» proporciona un resumen simple de los requisitos de la Consulta Previa en el Estándar IRMA. El módulo “¿Cómo se presenta un reclamo relacionado con el Estándar IRMA?» es importante para que los titulares de derechos y el público sepan cómo dejar un comentario o presentar una queja al Estándar IRMA. También describe el proceso del Estándar IRMA para responder y resolver problemas de forma clara, objetiva y oportuna. Recursos adicionales que son útiles para la comunidad puede acceder aquí.

Esperamos que estos resultados sean de utilidad para avanzar en la agenda en proporcionar información oportuna y útil sobre proyectos mineros a las comunidades impactadas por la minería en Perú y en otros lugares, con el fin de permitir la participación informada en la toma de decisiones y el monitoreo de actividades pertinentes que afectan a sus vidas y entornos. Le instamos a contribuir a una mejor comprensión de las necesidades referentes a los datos y la información participando en la breve encuesta abajo. Los resultados servirán para la continua mejora de los requisitos del Estándar IRMA para la Minería Responsable, incluyendo en su proceso de revisión y actualización en 2022.

«¿Qué es el Estándar IRMA?» en Inglés y Español

«¿Cómo aborda el Estándar IRMA para la Minería Responsable la Consulta Previa, Libre, e Informada (Consulta Previa)?» en Inglés y Español

«¿Cómo se presenta un reclamo relacionado con el Estándar IRMA?: El procedimiento del sistema de resolución de problemas de IRMA» en Inglés y Español

Folletos

Durante el 2023 y 2024 se realizó un trabajo en conjunto con la Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA) y por intermedio del Sustainable Minerals Institute (SMI) se desarrollaron metodologías y herramientas para la difusión de los dos reportes de auditorías y los planes de acción correctiva publicados en el marco del Estándar IRMA, en el Salar de Atacama, en Chile y el Procedimiento de Resolución de Agravios del Estándar, de manera accesible, amigable y no técnico para la comprensión de los actores locales interesados.

El objetivo del proyecto fue incrementar el entendimiento de los resultados de las auditorías y los planes de acciones correctivas para los actores locales interesados y comunidades y proveer retroalimentación al Estándar IRMA para mejorar la divulgación de los resultados del estándar y su sistema de resolución de agravios.

Multimedia, Infografía, póster

Infografía: Vinculación de las solicitudes de información con el Estándar IRMA en Español – Esta infografía resume las solicitudes de información realizada por parte de los líderes de las comunidades impactadas por la minería en las regiones de Cotabambas y Espinar en Perú, y destaca las secciones pertinentes dentro del Estándar IRMA para la Minería Responsable que son relevantes para abordar estas solicitudes.

Webinar: Experiencias en la implementación del Estándar de Minería Responsable IRMA en América Latina en Español – Este webinar, realizado el 30 de noviembre de 2021, compartió las perspectivas de las organizaciones de la sociedad civil, las empresas mineras y los compradores que implementan el Estándar IRMA.

Frases radiales

Estudio comparativo entre la normativa chilena y peruana con los requerimientos auditados por el estándar IRMA

El Estándar Voluntario IRMA es uno de los más completos en el mundo de la minería (ver por ejemplo estudio comparativo de la BGR, 2022) que determina el nivel de cumplimiento de una empresa minera de escala industrial con los 4 Principios: (1) integridad de la empresa; (2) planeación y gestión de legados positivos; (3) responsabilidad social; y (4) responsabilidad ambiental.

El presente estudio analiza las complementariedades y brechas detectadas entre las normativas de Chile y Perú con cada uno de los 426 requisitos. Además de poder descargar el estudio comparativo que describe en detalle la metodología y los resultados, a continuación, el usuario puede ver el resumen del análisis. El detalle también se puede descargar en formato Excel para ambos países.

Publicaciones

Esta colaboración ha dado lugar a múltiples resultados, entre ellos:

Informe resumido: Lecciones aprendidas en Español e Inglés – Este informe resume las lecciones aprendidas de la colaboración entre IRMA, CooperAcción y MinSus. Presenta una visión general de la investigación sobre el acceso a la información en el sector minero en Perú, las perspectivas de los líderes locales en Espinar y Cotabambas con respecto al acceso a la información ambiental y social del sector minero, y cómo IRMA puede ser utilizado para llenar los vacíos en el acceso a la información y mejorar el desempeño ambiental y social de los sitios mineros en la región andina.

Informe resumido: Lecciones aprendidas en Español e Inglés – Este informe resume las lecciones aprendidas de la colaboración entre IRMA, CooperAcción y MinSus. Presenta una visión general de la investigación sobre el acceso a la información en el sector minero en Perú, las perspectivas de los líderes locales en Espinar y Cotabambas con respecto al acceso a la información ambiental y social del sector minero, y cómo IRMA puede ser utilizado para llenar los vacíos en el acceso a la información y mejorar el desempeño ambiental y social de los sitios mineros en la región andina.

Informe: Transparencia en el sector minero en Perú en Español – Este informe aborda el nivel de transparencia de la información relativa a la gobernanza del sector minero en Perú. Resume la revisión en profundidad realizada de la información disponible en las páginas web de las empresas mineras, de los organismos estatales, de las organizaciones de la sociedad civil y otros actores, así como entrevistas con profesionales del sector y del gobierno.

Informe: Resumen de Cotabambas en Español– Este informe se centra en el nivel de transparencia de la información relativa a la gobernanza del sector minero en Perú, centrado en la región de Cotabambas.

Informe: Resumen de Espinar en Español– Este informe se centra en el nivel de transparencia de la información relativa a la gobernanza del sector minero en Perú, centrado en la región de Espinar.

Estudio comparativo entre la normativa chilena y peruana con los requerimientos auditados por el estándar de minería responsable IRMA

Este documento contiene el estudio comparativo que buscó identificar brechas entre los requisitos del estándar de la Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA) y la normativa local aplicable a la minería en los países andinos de Chile y Perú.

Noticias

Eventos

MINSUS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies