Noviembre 2024
El encuentro contó con la participación de actores clave del sector minero, quienes discutieron estrategias para integrar la economía circular en la industria, con un enfoque en innovación, marcos normativos y alianzas estratégicas.
En un esfuerzo conjunto para promover la adopción de prácticas responsables en el sector minero de la región Andina, el Proyecto MinSus junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministerio de Energía y Minas de Perú y la Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA) organizaron, una serie de mesas de trabajo en Lima con el objetivo de profundizar en la transición hacia una economía circular en la minería de Perú, un desafío que busca optimizar el uso de recursos y reducir los impactos ambientales en el sector.
Este evento fue una continuación del Seminario Regional sobre Economía Circular en la Minería del Perú, organizado por las mismas organizaciones en julio de 2024, y que representó un paso significativo en la implementación de políticas y estrategias que alineen al sector minero con los principios de sostenibilidad y economía circular en Perú.
La actividad se dividió en tres mesas de trabajo que reunieron a representantes del sector público y privado, además de actores relevantes de la academia y sociedad civil. La distribución de los espacios de diálogo fue así:
Mesa 1: Transición del marco normativo
La primera mesa se enfocó en analizar los cambios necesarios en el marco normativo peruano para integrar los principios de economía circular en el sector minero.
Mesa 2: Innovación y transferencia tecnológica
El segundo eje de trabajo abordó la necesidad de fomentar la innovación y la transferencia tecnológica en el sector. Se destacó la importancia de impulsar soluciones tecnológicas que permitan a las empresas mineras adoptar prácticas más circulares.
Mesa 3: Incentivos, alianzas y gobernanza
La tercera mesa se centró en el rol de los incentivos económicos, las alianzas público-privadas y la gobernanza en la promoción de la economía circular. Los participantes discutieron mecanismos para incentivar la inversión en tecnologías limpias y la creación de alianzas estratégicas entre empresas, gobierno y sociedad civil, que permitan acelerar la transición hacia una minería más sostenible.
El encuentro permitió un intercambio de experiencias valioso entre los actores presentes, quienes analizaron los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en su camino hacia la minería responsable.
Los aportes obtenidos durante estas sesiones serán utilizados como insumos para definir los próximos pasos en el desarrollo de políticas y estrategias que promuevan la economía circular en la minería peruana, con el fin de mejorar la eficiencia en el uso de recursos, reducir los impactos ambientales y fomentar un mejor desarrollo económico en el sector.