
Mayo 2025
En un evento organizado por el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) de Bolivia, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Cooperación Alemana/GIZ, en el marco del Programa MinSus, se llevó a cabo la presentación oficial de la Hoja de Ruta para la Promoción de la Equidad de Género en el Sector Minero Boliviano.
Aunque las mujeres representan más del 50% de la población boliviana, su participación en el sector minero continúa siendo limitada. Según la Encuesta de Hogares 2016-2020, solo el 6% de la fuerza laboral en minas y canteras corresponde a mujeres, muchas de ellas en condiciones informales, precarias o con acceso restringido a derechos laborales, liderazgo y formación técnica. Las brechas salariales, la infraestructura inadecuada en los campamentos, la violencia de género y las barreras para acceder a servicios de salud y capacitación agravan su situación de vulnerabilidad.
Con el objetivo de transformar esta realidad, el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) de Bolivia lidera, desde 2024, la formulación de la Hoja de Ruta para la Promoción de la Equidad de Género en el Sector Minero Boliviano (HdR). Esta iniciativa se desarrolla en coordinación con el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (VIO) del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, con el respaldo técnico de la CEPAL y la Cooperación Alemana/GIZ, en el marco del Programa MinSus.
La Hoja de Ruta fue presentada oficialmente el 8 de mayo, en un evento realizado en la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Contó con la participación de autoridades nacionales y representantes de organismos internacionales, sindicatos, cooperativas, organizaciones de mujeres y sociedad civil.
Entre las autoridades participantes destacaron el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Marcelo Ballesteros; el viceministro de Minerales Tecnológicos y Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Ismael Rodríguez; la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacani; el embajador de Alemania en Bolivia, José Schulz; y el oficial de asuntos económicos de la CEPAL, José Luis Lewinsohn.
En sus intervenciones, el viceministro Ballesteros y la viceministra Huacani coincidieron en la necesidad de institucionalizar esta estrategia mediante una política pública que siente las bases para su sostenibilidad e impacto real. Por su parte, el embajador Schulz resaltó que Bolivia ha dado importantes pasos en la construcción de un marco normativo que promueve la equidad de género y subrayó que la implementación de esta HdR “requiere un esfuerzo de largo plazo que trascienda gestiones y sectores”, valorando la articulación entre el MMM y el VIO.
Durante el evento se presentaron los cinco ejes estratégicos de la HdR:
- Participación igualitaria en la toma de decisiones
- Autonomía económica, ingresos y seguridad laboral
- Promoción de una cultura de equidad
- Gobernanza y articulación interinstitucional
- Desarrollo sostenible de los territorios mineros
La HdR representa un hito sin precedentes para el sector minero en el país, pues si bien ha habido importantes iniciativas previas promovidas por organizaciones de la sociedad civil, esta es la primera estrategia sectorial impulsada desde el Estado para la equidad de género. Entre las acciones propuestas se incluyen:
- Auditorías para identificar y reducir brechas salariales
- Becas y orientación vocacional para mujeres en carreras STEM
- Protocolos contra la violencia de género en entornos mineros
- Programas de fortalecimiento de capacidades para mujeres en comunidades indígenas y originarias
Según José Luis Lewinsohn (CEPAL), este documento “proporciona una guía clara para integrar a las mujeres en todos los niveles del sector minero, desde la extracción hasta la toma de decisiones estratégicas”.
La asistencia técnica brindada por la CEPAL y la GIZ al MMM, en el marco del Proyecto MinSus, incluyó el desarrollo de talleres de capacitación, sesiones de diálogo con representantes de los actores productivos mineros, el seminario internacional “Equidad de género: rumbo a un futuro inclusivo”, y la elaboración de un documento de diagnóstico denominado “Minería y Género en el Estado Plurinacional de Bolivia” que sirvió de base para la formulación de la HdR.
Durante el evento se dio a conocer que esta asistencia técnica continuará en los próximos meses, en una segunda fase, con miras a la aprobación de una política pública acorde con las necesidades y la institucionalidad boliviana.
El evento fue transmitido por las redes del MMM y puede verse en este enlace.
El documento completo de la Hoja de Ruta está disponible aquí: Hoja de ruta para la promoción de la equidad de género en el sector minero boliviano – MINSUS.