Potencialidades y desafíos de la explotación del litio en el Perú

Potencialidades y desafíos de la explotación del litio en el Perú

En este trabajo se abordan los siguientes ODS:

ODS 12

Diciembre 2024

Este informe, presentado por el Natural Resource Governance Institute (NRGI), analiza el contexto actual y las perspectivas para el desarrollo de una industria del litio en el Perú, con un enfoque especial en el proyecto Falchani en Puno, uno de los principales depósitos del país. El documento, de autoría de Roger Merino y Daniel Hernando, investigadores del Centro de Estudios sobre la Minería y Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico, destaca los retos regulatorios, sociales y ambientales que enfrenta Perú para asegurar una explotación sostenible de este recurso clave para la transición energética.

El estudio, que contó con el apoyo del Proyecto MinSus-GIZ, resalta el contraste entre el discurso de altos funcionarios del Estado y la falta de políticas claras y regulación que hagan viable la extracción del litio, en particular teniendo en cuenta que el yacimiento contendría también uranio. En cuanto al proyecto Falchani, para el que se estima una producción anual de 84 kilotoneladas de carbonato de litio, el estudio renfatiza que se trata de reservas no confirmadas al no haberse completado la fase de exploración. El informe también aborda los riesgos ambientales por la cercanía del proyecto con zonas ecológicamente sensibles, como cabeceras de cuenca y glaciares, y la preocupación de las comunidades por los impactos en los recursos hídricos y la salud, relacionados con la extracción de uranio.

MINSUS